¿Por qué es importante desarrollar la autonomía en sus pequeños? Promover la autonomía en ellos consiste en introducir hábitos de independencia, en que los niños se sientan capaces de poder realizar actividades cotidianas; como los hábitos de higiene, de vestir y de alimentación, así como también tareas sencillas del hogar.
El fomentar la autonomía en los más pequeños no es una tarea sencilla, esta requiere dos aspectos importantes en el adulto: paciencia, puesto que el adulto tiene que comprender y entender los errores que se darán en el niño mientras va adquiriendo nuevos retos y/o el objetivo que se ha propuesto; y por otro lado el tiempo, pues recordemos que la práctica de hábitos es una tarea que se da a partir de las rutinas, el adulto debe entender que el tiempo que requiere para realizar una actividad o acción no será la misma para el niño, hay que ser pacientes y respetar el ritmo de aprendizaje de nuestros pequeños.
Promoviendo la autonomía, los pequeños serán, poco a poco, responsables de sí mismos, libres para desenvolverse en diferentes contextos y situaciones y adaptarse a las normas de convivencia. (Piñeiro, 2016).
El desarrollar la autonomía genera diferentes habilidades, como son:
- Autoestima: la realización y logros de actividades, genera la seguridad e imagen positiva de sí mismos.
- Concentración: puesto que realizan una actividad, es necesario asumir responsabilidad, es así como favorece su capacidad de concentración.
¿Qué actitudes exigir a nuestros niños? Pues para poder trabajar la autonomía con nuestros niños, es necesario considerar algunos factores Así tenemos algunos consejos en los cuales pueden trabajar junto a sus pequeños:
- La higiene y el cuidado personal como el control de esfínteres, lavado de manos, cepillado de dientes, peinado y usar productos de higiene de manera adecuada.
- Colocarse las prendas de vestir como pantalones, medias, zapatos o zapatillas, casacas. Además, abotonar polos y chompas, subir y bajar cierres de las casacas y pantalones, poner y sacar broches en casacas, poner y sacar pega-pega.
- Usar distintos cubiertos e instrumentos importantes como tenedores, cucharas, individuales, servilletas, tazas y vasos.
- Respetar normas importantes en la mesa como me puedo levantar de la mesa al terminar la comida, comer con la boquita cerrada, evitar mantener los bolos alimenticios por mucho tiempo.